Bioetanol para chimeneas, chimeneas de bioetanol

¿Por qué una biochimenea?

¿Es necesario airear el piso o local cuando se usa la biochimenea?

No existe ninguna obligación ni exigencia respecto a necesidad de aireación de locales donde está instalada una biochimenea. La emisión de pequeñas cantidades de vapor de agua y de monóxido de carbono, consecuencia de la combustión se elimina mediante un sistema de ventilación tradicional. Los espacios estancos, que no dispongan de ningún conducto de ventilación no son aptos para instalación de biochimenea. Están excluidos. Podrían ser causa de una peligrosa acumulación de CO2 durante la combustión. No obstante, en condiciones normales de uso con una ventilación por gravedad, no hay riesgo de asfixia por monóxido de carbono.

Por supuesto, no hay que olvidar que la calefacción es la función básica de una biochimenea. Una biochimenea de tamaño medio puede reemplazar un radiador de 3000 W de potencia. Es importante recordar que 100% de la energía obtenida gracias a la combustión se aprovecha en el mismo lugar de su instalación. A titulo de comparación, en el caso de las chimeneas tradicionales, únicamente el 60% del calor se queda en el lugar donde se encuentra ubicada. La parte restante se escapa por el conducto de evacuación de gases de la chimenea. Así, el balance calorífico y la eficacia de la biochimenea es mucho mayor. Airear por airear el local no tendría gran sentido, sobre todo si el local está dotada de un correcto sistema de ventilación.

 

 

GD Star Rating
loading…
¿Por qué una biochimenea?, 3.4 out of 5 based on 5 ratings Deja tu comentario

¿Qué quema una biochimenea?

La diferencia entre una chimenea tradicional y una biochimenea consiste en que en la segunda la madera es reemplazada por un biocombustible ecológico en forma líquida. La composición de un biocombustible, llamado también biolíquido se basa normalmente en algún tipo de alcohol (p. ej. etanol). La composición del biolíquido se elige de forma que como productos de la combustión se obtenga vapor de agua y dióxido de carbono. El vapor de agua provoca efectos beneficiosos para nuestra salud mediante el aumento de humedad y por el contrario la emisión de dióxido de carbono es tan pequeña que no representa ninguna amenaza para la vida. Generalmente, la composición y cantidad de los productos generados por la combustión se asemeja a la composición del aire exhalado por el ser humano. La otra ventaja del biolíquido es que no genera los gases que normalmente acompañan a la combustión de los materiales tradicionales. A pesar de su carácter “ecológico”, no tiene peor rendimiento térmico que los combustibles tradicionales. Este es un ejemplo de valores en calorías de combustión:

– biocombustible, aproximadamente 30 MJ/kg,

– madera 12 MJ/kg,

– gasolina 45 MJ/kg,

– carbón mineral 24 MJ/kg.

Como se puede ver, los resultados son bastante satisfactorios.

 

 

GD Star Rating
loading…
¿Por qué una biochimenea?, 3.4 out of 5 based on 5 ratings Deja tu comentario

¿Es importante la calidad del biocombustible?

Por supuesto. Al igual que con los combustibles tradicionales, la calidad del biocombustible es fundamental. No obstante, hay que tener en cuenta que al contrario de los combustibles tradicionales (por ejemplo la madera), existen normas, reglamentos y controles de calidad, que se exigen para permitir su comercialización y uso, lo que garantiza a los compradores la calidad y seguridad del producto. Antes de que un biocombustible llegue a nuestra chimenea, pasa por una larga cadena de test y análisis de control de calidad realizados por especialistas cualificados. En los combustibles tradicionales no tenemos, en todos los casos, esta seguridad. El proceso de control de calidad del proveedor es más aleatorio y no esta dotado de medidas de control de seguimiento.

GD Star Rating
loading…
¿Por qué una biochimenea?, 3.4 out of 5 based on 5 ratings Deja tu comentario

¿Cuánto tiempo dura el combustible?

El tiempo de combustión de biocombustible depende sobre todo del tipo de bloque con quemador y del flujo del combustible. Normalmente, en la mayoría de los casos, un litro de biocombustible tiene un rendimiento de entre 3 y 6 horas, según el ajuste de la llama y es capaz de reemplazar un radiador de 3000 W. Cada fabricante especifica el valor estimado de rendimiento del biolíquido que es uno de los elementos básicos de análisis del control de calidad que se realiza a este tipo de combustible. Además, en la mayoría de los modelos de biochimeneas es posible ajustar la llama independientemente de la función de calefacción. Así obtenemos el efecto acogedor de las llamas sin calentar innecesariamente los interiores. Su función se limita a un efecto estético, visual. Es un acompañante ideal para unas acogedoras veladas. En estos momentos, su consumo de energía se puede comparar al de una bombilla estándar.

GD Star Rating
loading…
¿Por qué una biochimenea?, 3.4 out of 5 based on 5 ratings Deja tu comentario

¿Con qué frecuencia se puede usar una biochimenea?

Dado el ínfimo nivel de emisión de dióxido de carbono durante la combustión, no existen limitaciones de tiempo de uso para una biochimenea. La puede usar todo el tiempo que sea necesario. El tiempo de utilización depende tan solo de nuestras necesidades y de la cantidad del combustible del que dispongamos. No depende de medidas de seguridad ni de la necesidad del servicio de mantenimiento, como es el caso de las chimeneas tradicionales. Si disponemos tan solo de una correcta instalación de ventilación, capaz de eliminar las pequeñas cantidades de CO2 generadas durante la combustión, no tenemos que preocuparnos del tiempo y de la frecuencia de uso de nuestra biochimenea.

GD Star Rating
loading…
¿Por qué una biochimenea?, 3.4 out of 5 based on 5 ratings Deja tu comentario

¿Una chimenea necesita servicios de mantenimiento?

Las chimeneas tradicionales (p. ej. de madera o carbón) en algunas ocasiones presentan problemas a la hora de ser usadas. Es necesario quitar las cenizas, almacenar el combustible y limpiarlas. En el caso de una chimenea de gas, es necesario pensar en las limitaciones que nos impone la instalación del conducto de la chimenea y la propia conexión al servicio de suministro del gas. Las biochimeneas no nos imponen este tipo de restricciones. Su manejo se limita tan solo a rellenar el deposito de combustible, en cuanto a su construcción, no necesita servicios de mantenimiento, revisiones periódicas ni los demás trabajos para su utilización. En la construcción de biochimeneas se usa mayoritariamente acero, vidrio, piedra y cerámica. Estos materiales no se deterioran por su uso. No es necesario reemplazarlos periódicamente, reparar o retocar. El único cuidado que pueden necesitar es la limpieza o engrasado ocasional de las superficies de alguno de los materiales. No obstante, hay que realizarlos según las recomendaciones del fabricante de la biochimenea.

GD Star Rating
loading…
¿Por qué una biochimenea?, 3.4 out of 5 based on 5 ratings Deja tu comentario

¿Con qué materiales se fabrica una biochimenea?

Para la fabricación de las biochimeneas se usan, evidentemente, materiales resistentes al fuego y las altas temperaturas. Mayoritariamente, su construcción se realiza en acero inoxidable, vidrio templado muy seguro, piedra y/o cerámica. La temperatura de las llamas en una biochimenea es suficientemente baja para que estos materiales no pierdan sus propiedades por el contacto con el fuego. Además, fuera de sus propiedades ignífugas, permiten obtener interesantes formas, colores y diseños. El bloque con quemador está siempre hecho de acero en combinación con otros materiales ya mencionados, lo que crea un fantástico efecto decorativo. Como no es necesario efectuar ninguna instalación, existe la posibilidad de ubicarla en cualquier sitio, en la pared o incluso encastrarla en cualquier elemento de la decoración interior. Además, la biochimenea, puede ser desmostada e instalada en otro lugar en una hora. Su construcción, basada en metales de alta calidad en varios colores, da a los interiores un carácter moderno y elegante. Pero no solo los interiores modernos son aptos para acoger una biochimenea. La utilización en su construcción de piedra o cerámica nos permite instalarla en interiores muy clásicos.

GD Star Rating
loading…
¿Por qué una biochimenea?, 3.4 out of 5 based on 5 ratings Deja tu comentario

Chimeneas_bioetanol-213
¿Pueden las Biochimeneas acumular el calor?

A menudo los usuarios de las biochimeneas echan de menos la posibilidad de acumular el calor y las tratan como si fueran únicamente elementos meramente decorativos. ¿Será verdad? (más…)

GD Star Rating
loading…
¿Por qué una biochimenea?, 3.4 out of 5 based on 5 ratings Deja tu comentario

Chimeneas-bioetanol-214
¿Es posible calentar mediante una biochimenea?

En los países de Europa Occidental las biochimeneas se consideran únicamente un mero elemento de decoración, olvidando su innegable función de calefacción. ¿Por qué estás chimeneas tan ecológicas no son apreciadas como una fuente real de calor? (más…)

GD Star Rating
loading…
¿Por qué una biochimenea?, 3.4 out of 5 based on 5 ratings Deja tu comentario

Chimenea aromática – un bouquet de olores en tu hogar

Desde ya hace mucho tiempo se sabe que los olores tienen una influencia benéfica sobre nuestra salud y bienestar. Lo sabían los Sumerios que fueron los primeros en mezclar aromas. Estar en sitios donde podemos disfrutar de unas agradables fragancias nos devuelve la armonía interior, mejora nuestro ánimo y alivia las tensiones. (más…)

GD Star Rating
loading…
¿Por qué una biochimenea?, 3.4 out of 5 based on 5 ratings Deja tu comentario

Chimeneas bioetanol – Mitos y hechos sobre la calefacción con biochimeneas

Hay muchas quejas contra las biochimeneas por la fuerza de calefacción de los cuartos insuficiente por medio de fogones de biochimeneas. Biochimeneas están denominadas como un adorno de lujo, cuya funcionalidad desde punto de vista de calefacción es dudosa. ¿Son justificadas estas quejas o es solo cierta falta de información? (más…)

GD Star Rating
loading…
¿Por qué una biochimenea?, 3.4 out of 5 based on 5 ratings Deja tu comentario

GD Star Rating
loading…
¿Por qué una biochimenea?, 3.4 out of 5 based on 5 ratings